¡Especuladores, es la hora!

    Detrás de la abundancia viene la escasez y como anexo los aprovechados. La historia humana funciona como un péndulo, de uno a otro extremo pero solo para algunas partes del planeta, para otras siempre está en el modo desgracia. El temor a carecer de los medios para la supervivencia reside en el cerebro primario de todas las especies, de ahí el ansia de ampliar territorio y obtener poder sobre más recursos. El novedoso y manido término “globalización” camufla un capitalismo voraz que expolia a los más débiles, o a quienes tienen gobiernos más corruptos, y explotan su mano de obra barata, generalmente de mujeres y niños. En el caso de la pandemia presente se ha visto claramente el agujero, no ha funcionado de forma global para que las vacunas lleguen hasta el último punto del planeta: primero los países ricos, sálvese quien pueda, luego ya se verá. ¿Qué pasó? Que los pobres enfermaron, las factorías cerraron, los transportes pararon, los contenedores se acumularon en los puertos salvo para quien paga un 700% más caro el flete, y la escasez crece y crece. No llega el papel para imprimir libros, la cultura se resiente. No hay componentes electrónicos, las fábricas de automoción paran las cadenas o cierran factorías, aumentan las familias sin trabajo y con ello la pobreza. El desabastecimiento llega a los mercados de alimentación, la carestía a los juguetes, caprichos, el Black Friday. Y lo que nos queda si sumamos el incremento mundial de precios de electricidad y combustibles. Es la hora de los especuladores, trapicheantes, acaparadores, inmorales, bancos y prestamistas usureros. Y, como no, de los traficantes de ideas que con discursos políticos engañosos lanzan dardos directos a las tripas de los que tienen miedo prometiéndoles lo que nunca podrán cumplir.

Diario Palentino, 31 de octubre de 2021

La verdad en pocas palabras

Ahora que se llevan los miniblog, es decir, la expresión de las ideas en pocas palabras frente a las peroratas, y ahora que tienen más audiencia las series de capítulos cortos frente a los largometrajes, hay que subirse al carro y explicarse en pocas líneas. Lo mismo ocurre en la comunicación, para decir verdades hace falta poco espacio, la justificación de las mentiras es lo que necesita muchas palabras y graves discursos.

Un ejemplo de verdad de Perogrullo: mientras la Consejera de Economía de la Junta, Dña. Pilar del Olmo, sale cantando victoria para decir que su consejería no hará uso de la autorización que le ha dado el Gobierno de España para emitir deuda pública, porque, según sus propias declaraciones nos encontramos en un estado de flamante sanidad de las arcas regionales. Sin embargo, lo que es propiamente la Sanidad Pública, por ejemplo, es una calamidad y debemos traducir que mientras la Consejería de Economía hace hucha, los ciudadanos enfermos hacemos colas interminables y esperamos durante largos meses para que nos vea un especialista, que los hospitales no gozan de la dotación necesaria, ni en recursos humanos ni técnicos, que los médicos están tan mal pagados que da pena la falta de consideración hacia profesionales que han invertido diez de sus mejores años y mucho dinero en formarse, que las dotaciones en educación son las últimas de las estadísticas, que nuestros pueblos aún adolecen de servicios básicos sociales, de higiene, salud, sanidad e infraestructuras, que alcaldes de los pequeños municipios miran al cielo cada mañana a ver si cae algo de dinero para pagar el alumbrado público.

La Consejera parece imbuida de un trasnochado espíritu de ahorro que consiste en tener las cuentas del banco muy gordas a base de vivir bajo privaciones, escaseces, ignorancia y atraso.

Nuestra enhorabuena al Partido Popular, si lo que pretende es seguir dando pasos hacia atrás en la Comunidad lleva camino de ganarse un diez. «Diario Palentino, 28 de febrero de 2010»

La verdad en pocas palabras

Ahora que se llevan los miniblog, es decir, la expresión de las ideas en pocas palabras frente a las peroratas, y ahora que tienen más audiencia las series de capítulos cortos frente a los largometrajes, hay que subirse al carro y explicarse en pocas líneas. Lo mismo ocurre en la comunicación, para decir verdades hace falta poco espacio, la justificación de las mentiras es lo que necesita muchas palabras y graves discursos.

Un ejemplo de verdad de Perogrullo: mientras la Consejera de Economía de la Junta, Dña. Pilar del Olmo, sale cantando victoria para decir que su consejería no hará uso de la autorización que le ha dado el Gobierno de España para emitir deuda pública, porque, según sus propias declaraciones nos encontramos en un estado de flamante sanidad de las arcas regionales. Sin embargo, lo que es propiamente la Sanidad Pública, por ejemplo, es una calamidad y debemos traducir que mientras la Consejería de Economía hace hucha, los ciudadanos enfermos hacemos colas interminables y esperamos durante largos meses para que nos vea un especialista, que los hospitales no gozan de la dotación necesaria, ni en recursos humanos ni técnicos, que los médicos están tan mal pagados que da pena la falta de consideración hacia profesionales que han invertido diez de sus mejores años y mucho dinero en formarse, que las dotaciones en educación son las últimas de las estadísticas, que nuestros pueblos aún adolecen de servicios básicos sociales, de higiene, salud, sanidad e infraestructuras, que alcaldes de los pequeños municipios miran al cielo cada mañana a ver si cae algo de dinero para pagar el alumbrado público.

La Consejera parece imbuida de un trasnochado espíritu de ahorro que consiste en tener las cuentas del banco muy gordas a base de vivir bajo privaciones, escaseces, ignorancia y atraso.

Nuestra enhorabuena al Partido Popular, si lo que pretende es seguir dando pasos hacia atrás en la Comunidad lleva camino de ganarse un diez. «Diario Palentino, 28 de febrero de 2010»

Empeñando los recuerdos

joyas empeñadas

Joyas, ajuares y otros bienes terrenales acabarán entrañando un compendio de emociones confusas

Los Montes de Piedad, origen de las actuales Cajas de Ahorro, surgieron para defender a los humildes de los intereses abusivos y condiciones leoninas de las casas de empeño de prestamistas usurarios que aprovechaban las escaseces económicas de las familias para apropiarse de sus bienes bajo la esperanza de que nunca conseguirían los recursos suficientes para devolver el principal mas los intereses. Sigue leyendo

Empeñando los recuerdos

joyas empeñadas

Joyas, ajuares y otros bienes terrenales acabarán entrañando un compendio de emociones confusas

Los Montes de Piedad, origen de las actuales Cajas de Ahorro, surgieron para defender a los humildes de los intereses abusivos y condiciones leoninas de las casas de empeño de prestamistas usurarios que aprovechaban las escaseces económicas de las familias para apropiarse de sus bienes bajo la esperanza de que nunca conseguirían los recursos suficientes para devolver el principal mas los intereses. Sigue leyendo