El blog de Elisa Docio

Política, igualdad, actualidad, opinión…

El blog de Elisa Docio

Yo voto PSOE en CyL. 4 razones

       Solo cuatro sí, cuatro sencillas y contundentes razones para votar al PSOE. Tres, porque como ciudadanos nos interesa mucho, y una, porque no lo podemos consentir. A saber:

Primera: La mayoría de los pocos jóvenes que nos quedan en Castilla y León no han conocido más que gobiernos del PP. Durante 35 años solamente han escuchado promesas incumplidas sobre empleo de calidad, vivienda joven y accesible, becas y ayudas para el estudio, bonificaciones en los transportes, facilidades para formar una familia y posibilidad de asentamiento o permanencia en nuestros pueblos y ciudades.

     Recuerda elector los repetitivos discursos de altos cargos políticos del PP prometiendo tomar cientos de medidas para evitar la fuga de nuestros jóvenes a otras comunidades. Ayuso se vanagloria de que Madrid sea un aspirador de jóvenes preparados en otros territorios de España.

Segunda: Si no te encuentras bien, tu médico de familia está atascado de citas y tardará unos días en poder atenderte. Si considerase que tiene que visitarte un especialista, esperarás durante meses con la incertidumbre de si eso que te ha salido o te molesta será “algo malo”. Cuando ya han decidido que sí lo tienes, la intervención o la consulta de radioterapia será tarde y estará lejos.

      Durante 35 años el PP ha demostrado que la salud de sus conciudadanos solo le importa en campaña electoral. Es más, su líder Casado se enfada muchísimo si alguien, de acuerdo con las recomendaciones de la OMS, explica que hay que reducir el consumo de carne, de azúcares y de alcohol. Y volvemos a Ayuso. El candidato del PP promete seguir los pasos de Ayuso. Pues ya sabemos lo que toca: el médico está en casa de cada uno y los de la Seguridad Social son unos vagos. O si no, te apuntas a la privada.

Tercera: La despoblación rural y el envejecimiento alcanza niveles muy preocupantes. Da miedo ser persona mayor y vivir en uno de nuestros pueblos. Los estudiosos consideran “ámbito rural profundo” a los núcleos de población con menos de 2.000 habitantes, es decir, en nuestra comunidad casi el total del ámbito rural se califica como “profundo”. Damos pena. Hasta los inmigrantes extranjeros huyen. Ahora son más los que se van que los que vienen. Se van a otros lugares donde son bien acogidos y tienen posibilidades de trabajos dignos y de que les alquilen una vivienda para sus familias. Animales contaminantes son los nuevos pobladores que promueve el PP.

Cuarta: En esta hay tres cuestiones que no debemos permitir:

         –La interesada e inoportuna convocatoria de elecciones, con traición incluida a sus socios de gobierno y en plena pandemia, da muestra de que al PP solo le interesa el gobierno para calmar sus ansias de poder a cualquier precio y administrar los dineros que vienen de los fondos europeos. Para ello, no dudan en pretender sacar de sus casas un domingo a dos millones de electores, con el alto coste económico que supone la maquinaria electoral y que se podría invertir en bienestar ciudadano.

            ´-Bueno, y porque la corrupción les desborda de fango hasta las orejas. A partir del próximo mes se abren múltiples juicios por prevaricación, malversación de caudales públicos, falsedad documental, blanqueo de capitales, etc., en los que dirigentes del PP están inmersos hasta los huesos.

            -Y porque está claro que gobernarán con VOX, lo que nos colocaría en la recta final de la merma de la democracia y el fomento del racismo, la xenofobia, la desigualdad y el machismo carca y casposo que tanto nos está costando soltar.

            Por último, voto al PSOE por razones de utilidad y concentración de voto. Decidas lo que decidas, vota por tu bien. Espero no tener que titular dentro de unos días: Castellanos, leoneses, Franco ha vuelto.

4 años más sería demasiado (Elecciones 2022 CyL)

        En una casa cerrada se acumula el polvo; las esquinas y los rincones se llenan de telarañas, corren a sus anchas roedores y hacen sus nidos las cucarachas. Lo mismo ocurre en la casa de la democracia, que si no se abren las ventanas y las puertas, si no se ventila para que corra el aire y se vayan limpiando las suciedades, cuando nos demos cuenta estará inhabitable, los cristales ya no serán transparentes, no dejarán pasar la luz ni para ver de fuera a dentro ni de dentro afuera, la estructura estará carcomida, el olor a ratones y a suciedad será irrespirable. ¿Quién no ha entrado alguna vez en una casa así? Es lo que está pasando en la comunidad de Castilla y León, treinta y cinco años sin ventilar han dado lugar, nada menos, que a 18 casos de corrupción abiertos en sede judicial. Estamos hartos de oír hablar de la ‘La Perla Negra’, la ‘Trama eólica’ y la presunta financiación ilegal del PP de Salamanca en las primarias que ganó el hoy, otra vez, candidato. Y, en paralelo, los esfuerzos de Casado por alejar a la judicatura de la Justicia y  arrimarla a su costado.

        Pero, ya no es solo la gravedad de la corrupción en las instituciones, son las terribles políticas destinadas a la destrucción de los servicios públicos sociales. El candidato Fernández Mañueco ha declarado con rotundidad que el ejemplo y modelo para su gobierno es Ayuso. Ayuso es esa política del PP que está entregada a desmantelar la asistencia sanitaria en Madrid, que despide a once mil sanitarios, entre ellos mil noventa médicos, en plena pandemia y teniendo a todos agotados por intentar salvar las vidas de sus conciudadanos madrileños. ¿Libertad para morir a las puertas de un hospital? Esa es la promesa y eso es lo que se nos viene encima si el Partido Popular vuelve a ocupar la ruinosa casa de la democracia en Castilla y León.

        Aunque solo sea por higiene política, y al margen de ideologías, es preciso ventilar, que corra el aire, que entre la luz. Luego no nos quejemos de la carencia de médicos en nuestros pueblos, de la escasez de residencias y alojamientos para personas mayores (que somos mayoría), de la dependencia que crea la falta de transportes públicos en el medio rural, de la diáspora de los jóvenes, que son la sabia de la vida. Para los jóvenes…, nada en el programa electoral ¿Dónde están tus hijos? Con el mío, lejos de aquí. El PP en Castilla y León repite como un disco rayado el mismo discurso sobre la despoblación, palabrería pura. Así son menos y tocan a más porción del pastel. Estamos avisados, 39 años sin ventilar, se nos caerá la casa.

El PP de CyL y los 75 millones  

 

          

      La alargada permanencia en el poder es campo abonado para los codiciosos. La experiencia de la manzana podrida en la cesta de manzanas sanas está demostrada. Puede que un acto corrupto por un personaje corrupto sea puntual, pero sin quererlo implica a varios cómplices que son colaboradores necesarios o tienen conocimiento. Cuanto más tiempo esté un partido en el poder surgirán más codiciosos tejiendo una red, primero de amistades y simpatías, luego de colegueo y lo que haga falta para birlar el dinero público, el de todos nosotros, el de la gente que les ha confiado su buena administración. Por un lado circulan los podridos y por otro los que lo saben pero no pueden hacer nada porque se juegan su puesto o no tienen acceso a pruebas, o las órdenes vienen directamente “desde arriba”.

           Pasó en la Junta de Castilla y León con las instalaciones eólicas y puede que esté pasando con las fotovoltaicas. Casado está de los nervios por muchas razones (Ayuso, Vox, que baja el paro, que llega mucho dinero de Europa y él no está para repartirlo, que el gobierno “comunista” trata con sus feudos: empresarios e Iglesia…) y ahora saltará la sentencia de la Gürtel que con 17 acusados confesos se está cociendo en la Audiencia Nacional. En Castilla y León 35 años de Partido Popular han propiciado que la maraña abarque incluso al ámbito funcionarial, quién no está conmigo está contra mí y como levantes el dedo te lo corto. En tan solo 15 años se repartieron 75 millones de euros en mordidas entre 16 personas que responderán por “prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, extorsión y contra la Hacienda Pública”. Tras cuatro años de investigación, el juicio comenzará en unos días. ¿Y si entra un gobierno de otro color y se pone a rebuscar en los cajones? Más de uno debe de estar de infarto.

 

La ‘trama eólica’ de Castilla y León: 75 millones que se repartieron empresarios y cargos de la Junta

eldiario.es. Laura Cornejo

La ‘trama eólica’ de Castilla y León: 75 millones que se repartieron empresarios y antiguos cargos de la Junta.

«Hicieron falta 15 años y mirar hacia otro lado para que desde la Junta de Castilla y León se fraguase el mayor caso de corrupción conocido hasta la fecha. Con la Trama Eólica antiguos cargos del Gobierno autonómico del PP se repartieron mordidas de 75 millones de euros entre los años 2000 y 2015. Tras cuatro años de investigación judicial, y con el juicio pendiente de señalar hay varias certezas: que 16 personas tendrán que responder ante el juez por presuntos delitos de prevaricación, cohecho, tráfico de influencias, blanqueo de capitales, extorsión y contra la Hacienda Pública y que el epicentro estaba en la propia cúpula de la Consejería de Economía de Castilla y León, que según el entonces presidente, Juan Vicente Herrera, no estaba «en el mapa de la corrupción».

La trama, que denunció la Fiscalía Anticorrupción tras el informe de un inspector de hacienda, consistió en dar salida a parques eólicos en los que hubiese empresarios de Castilla y León elegidos en la Consejería. Las eléctricas como Endesa e Iberdrola o los promotores de energías renovables tenían que asociarse con ellos. De otro modo, la tramitación se estancaba.

Según el juez, el viceconsejero de Economía de la Junta, Rafael Delgado, junto al entonces consejero de Economía, Tomás Villanueva, ya fallecido, y el responsable de una filial de Iberdrola, Ricardo Bravo Sayas, establecieron un plan porque «en la Junta de Castilla y León se entendió que el sector de las energías renovables y particularmente el eólico era un sector que facilitaba la diversificación de actividades para las empresas de la comunidad autónoma, regulado y con un importante marco jurídico y retributivo estable, por lo que el gobierno autonómico decidió favorecer una importante entrada de empresas de la comunidad en las promotoras de parques eólicos».

Participaciones del 40% de empresarios locales y excargos de la Junta

Así, se exigió a promotores que cediesen o permitiesen la participación de empresas locales en el proyecto bajo la amenaza de no obtener la necesaria autorización, participación que debía ser próxima al 40%. El principal imputado es Delgado, que mediante una instrucción de avocación, se arrogó la capacidad de autorizar parques, en lugar de los jefes de Industria de cada provincia. Para controlar la marcha de las negociaciones y fusiones, se creó un documento llamado «semáforo» en el que se iba marcando qué parques tenían vía libre.

Las empresas por las que apostó la Junta fueron aquellas que pertenecían a personas con las que tenían relación. Entre esas personas estaban los hermanos Francisco y Alberto Esgueva. Este último había sido el consejero delegado de la Oficina de Internacionalización de la Junta hasta 2006, y fue el mayor beneficiado en la trama. Esgueva se asoció con Iberdrola, constituyendo una sociedad en la que aportó poco más de 24.000 euros. Una vez autorizado el parque eólico, vendió su parte a la eléctrica. El ‘pelotazo’ fue de 47 millones de euros. Con ese dinero, y el de la venta de otro parque más, se estableció en Polonia, donde se dedicó a construir edificios y donde seguía hasta hace unos meses al menos.

Esgueva tuvo un paso por la Junta más que discutible entre 2003 y 2006. Un ejemplo es que mientras trabajó para la administración facturó sus servicios a través de una SL, y que aunque se le contrató por un salario anual de 56.000 euros, en cuestión de siete meses se le aumentó un 114%, hasta los 120.000 euros más iva.

Otro de los elegidos fue el exdirector general de Deportes de la Junta, Andrés Martín de Paz, que suscribió un acuerdo con Ibercyl, filial de Iberdrola para crear un parque eólico en una finca de su propiedad. La eléctrica puso el 80% del capital. En 2007, De Paz le vendió sus acciones y ganó con ello 3,7 millones que le fueron ingresados en los ejercicios de 2010, 2011 y 2012.

Aparecen también los hermanos propietarios de la constructora Collosa, Alejandro, Miguel Ángel y Patricio Llorente, y promotores inmobiliarios que están también acusados junto a Rafael Delgado en otro juicio de corrupción que afecta a la Consejería de Economía, el caso Perla Negra.

Que la Junta miró hacia otro lado se demostró con una carta de un promotor de parques dirigida al presidente Herrera en el año 2006 y que nunca obtuvo respuesta. El responsable de Ibervento, una empresa de energía renovable, relataba la «injusta discriminación sufrida con respecto a otras empresas del sector, dando lugar a una totalmente irregular aplicación del decreto para la tramitación Parques Eólicos en la comunidad». La mercantil, formada por capital español y alemán, inició la tramitación de dos parques en Burgos, Cantiruela y Las Pardas, en el Páramo de Masa, el 20 de abril de 2001. Tras superar las distintas fases que lleva aparejadas la concesión de un parque, consiguió la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) favorable en mayo y junio de 2003.

Con la DIA favorable, lo único que faltaba era la firma de la autorización que, según el decreto 189/1997, no podía tardar más de tres meses, pero que se retrasó tres años y solo se obtuvo cuando el parque cambió de propietarios. «Hemos cumplido con todos los requerimientos sugeridos por los responsables de la Consejería de Economía», decía, «pero hemos llegado a un punto en el que los requerimientos propuestos, además de ser considerados por nosotros como un abuso de poder por la Administración, no pueden ser entendidos ni como enriquecedores para el desarrollo de nuestra empresa ni para el desarrollo socioeconómico del conjunto de la sociedad de Castilla y León», avisó. El parque quedó en manos de Endesa y de los hermanos Collosa, momento en el que salió adelante.

Testaferros y sociedades en paraísos fiscales

Delgado, siempre según el sumario judicial, desde los años 2006 a 2011 dispuso de «bienes y cantidades de dinero cuya importancia no guarda relación con los ingresos que percibió por su trabajo en la Junta de Castilla y León ni con su actividad profesional posterior» y que se atribuyen a la «actividad ilícita». Hay pagos de lujosos vehículos al contado, abonos de hipotecas, compras de viviendas… y también pagos y movimientos de dinero a través de un entramado de sociedades y cuentas bancarias en Mónaco y Suiza y en los que colaboró un abogado amigo suyo al que se considera testaferro. Desde una sociedad a nombre de ese abogado se hicieron donativos al colegio privado al que asistían los hijos de Delgado: 21.605,35 euros en el año 2011, 21.900,36 en el año 2012 y 24.000 en el año 2013. Por otro lado, se considera que las declaraciones de Hacienda de 2011, 2012 y 2013, con resultado a devolver en las dos últimas, no se corresponden con los ingresos reales, y que canalizó rentas a través de distintas sociedades.

Delgado, que se enfrenta a una petición de pena de 42 años de prisión y multas de 239 millones de euros como principal acusado, siempre ha negado su responsabilidad en los hechos y la ha trasladado al que fue su jefe, Tomás Villanueva, que murió repentinamente poco antes de declarar en calidad de imputado tanto en la Trama Eólica como en el caso Perla Negra. Sólo a él se le han encontrado operaciones que demuestran, según el juez, que recibió dinero de los empresarios, pero no de todos. Quedaría por averiguar por qué no todos los beneficiados por la trama pagaron a Delgado.

Además de Delgado, los otros 15 acusados se enfrentan a penas de prisión que suman 138 años, si bien son especialmente llamativas las multas, de 835 millones en total.

Entre los encausados está también el propio Gobierno autonómico, como persona jurídica y responsable civil subsidiario. El juzgado le exigió una fianza de 24,1 millones de euros: 11,2 de forma solidaria con Iberdrola; 7,8 con Sinae Inversiones Eólicas y 5 millones con Parque Eólico La Boga SL, sociedades beneficiadas por la trama. Pero finalmente no será necesario que adelante el dinero. La fianza es una forma de garantizar que el condenado hará frente a las multas que se le impongan, algo que se da por hecho en administraciones, con capacidad económica suficiente para asumirlas».

PP, despoblación y macrogranjas

       En junio de 2009, hace ya 12 años , el entonces presidente de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, anunciaba a bombo y platillo su maravillosa Agenda de Población para frenar la despoblación entre 2010 y 2020. La basaba en «oportunidades para las personas y, concretamente, los jóvenes, las familias y los inmigrantes, es decir, los colectivos que más contribuyen al dinamismo demográfico». ¡Olé, qué bonitas palabras! Recordemos que el PP gobierna en Castilla y León desde 1987, es decir 35 añazos. Como resultado la población en esta comunidad ha mermado en 120.000 almas, un 5% del total frente al resto de España que ha crecido de media un 20,5%. Esta merma ha ido acompañada de una reducción de los servicios locales, sanitarios, educativos, comunitarios, etc. Así, según datos europeos en 2020 “el 76% de los municipios de Castilla y León estaba en una situación demográfica “grave o muy grave”, frente al 44% de la media española”. ¡Enhorabuena! Esto da mucha credibilidad a los programas del PP.

            De lo que no se ha privado el PP es de fomentar y autorizar macrogranjas, esas que dicen que no existen. A falta de habitantes humanos, el PP repuebla con cerdos nuestros pueblos, son dóciles, producen beneficios económicos a las grandes empresas y no plantean reivindicaciones molestas, como médicos de familia, Internet, recursos para personas mayores, etc. De hecho, en 2021 se censaron 4.340.122 cerdos ( frente a 2.394.918 personas) alojados en las “inexistentes” 550 macrogranjas. Es más, aprovechando las limitaciones de movilidad impuestas por la pandemia Fernández Mañueco redujo requisitos medioambientales por considerarlos «obsoletos, innecesarios o reiterativos», de modo que hasta 40.000 aves de corral, 2.000 cerdos de cebo o 750 cerdas de cría no precisarán autorización previa, bastará con que lo comuniquen a la administración. Vota PP, tápate la nariz y emigra.

Diario Palentino, 23 de enero de 2022.