Padres que no aman a sus hijos

3636882023077302«Luego, a la vejez se preguntan el porqué del abandono y la distancia”

             En las culturas donde las mujeres han plantado cara a la desvaloración, la invisibilidad y las exigencias machistas de sumisión, los hombres atiborrados de mensajes de supremacía, dominio y prepotencia no entienden que el funcionamiento de la familia no se basa en el ordeno y mando mientras todos escuchan y obedecen. Cuanto más obtusa es la mente del individuo más problemas tiene para comprender el valor del bienestar afectivo y emocional de su entorno. Lo que hagas hoy gozarás o sufrirás mañana.

            Cada día se ve más en los juzgados el pleito por el reparto de deberes familiares, dinero y bienes materiales. Por desgracia para nosotras y suerte para nuestros hijos, aún las mujeres-madres renunciamos al progreso profesional, laboral y personal para suplir las deficiencias del compañero-marido-padre irresponsable con sus compromisos en el seno familiar y de pareja. Todavía es patente la miseria mental con la que padres de menores, por puro egoísmo materialista, afrontan una separación dejando a su prole en la indigencia, mermando su calidad de vida, llegando incluso a reducir su jornada laboral o a empequeñecer deliberada y fraudulentamente sus ingresos para que el juez no pueda sentenciar una asignación digna en concepto de pensión alimenticia.

           Pasados los años los vemos ya ancianos sobreviviendo afectivamente solos, en residencias o en sus casas, sin apenas comunicación con los hijos que se preocuparían de su bienestar. Y, es entonces cuándo se preguntan qué pasó, qué hicieron mal, o les culpan  por su ingratitud, -con lo que yo hice por ellos- se lamentan, tal vez no darán con la explicación, o sí, pero ya será demasiado tarde para componendas. El cine está plagado de escenas de padres sufrientes y arrepentidos de no haber estado con sus niños, de descuidar el amor de su pareja, de haber vivido solo para sus propios intereses, placeres, proyectos y ambiciones; el jardín se les llenó de cardos porque su agenda secreta no incluía dar para recibir, solo tomar todo a su paso y exigir, huir de las responsabilidades y que la otra parte, la madre, supliera las carencias, las ausencias y la falta de compromiso. ¿Qué habré hecho yo? dicen consternados algunos viejos desde su fría soledad, algunos esposos abandonados cuando el territorio se convirtió en un erial. La goma se soltó de sopetón de tanto estirar.

«Diario Palentino, 03/07/2016»

Manotazo a las mujeres con la mano abierta

atenea

“El nuevo gobierno griego considera que los 5,6 millones de griegas son inútiles e incapaces”

            La primera en la frente. A dos días de ganar las elecciones Syriza ha cabreado a buena parte de la población europea en pleno siglo XXI, las mujeres.

        Podemos, que ya casi llevaba la misma cruz machista que los partidos de la casta, se apresta a desmarcarse. Vaya contratiempo. Pablo Iglesias desbocado en abrazos con el ganador, y acto seguido…, coscorrón; va el griego  y nombra gobierno, todos ministros, ninguna ministra. Desbarre mayor sabiendo que en Syriza hay más mujeres que en ningún otra formación del país. 

                Pero, como en política todo es aprovechable, los viejos partidos que practican a discreción las cuotas o las capacidades para cubrir el cartel, presto se han volcado en lo que consideran una crítica con gancho. La consigna que toca ahora: -eso es la nueva Izquierda-,  -desconfiad, nosotrOs lo hemos demostrado-, -nosotrOs valoramos la aportación de ELLAS-… La oportunista letanía es infinita, lo que solo viene a demostrar que las mujeres volvemos a ser objeto útil para el discurso político; la mayoría de los voceros son los mismos que dentro de sus partidos cercenan el paso de mujeres a los cargos de decisión y cubren cuotas estatutarias con las chicas de los pompones que les bailan los entreactos.

            En tema de Igualdad vamos de mal en peor. Más de la mitad de la población mundial somos mujeres-instrumento, para parir, para criar, cocinar, obedecer, para que nos dominen bajo el temor de que trastornen a nuestros hijos con el atentado de la custodia compartida, introducido por el PSOE y que ahora quiere perfeccionar el PP.

            Y con nosotrAs caen en el descuido y la infravaloración, inmigrantes, homosexuales, enfermos crónicos, pobres, pensionistas sin rentas ni patrimonio, parados, viudas sin ingresos propios, jóvenes sin futuro, y niños sin libros, sin luz y sin vida infantil.

            Todo eso tiene un nombre, o muchos. Se llama discriminación, subyugación, menosprecio, injusticia social, machismo, racismo, xenofobia, misoginia, etc., pero sobre todo demuestra hasta dónde puede llegar la estupidez humana, porque con esas mimbres solo se puede llegar a criar gérmenes que nos dirijan al analfabetismo, a la violencia social, a la prostitución infantil, al talibanismo y a la miseria material y moral.

          La Igualdad es un pilar básico de la democracia, sin la participación de las mujeres no hay progreso social.

«Diario Palentino, 01/02/2015»

Maltratadas ¿ Y a mí qué ?


PP._Las_leyes_son_como_las_mujeres._Est_n_para_violarlasPara el PP esto tema basura, les molesta hasta mencionarlo

            Desde luego que es un tema feo, por eso lo degradan, minimizan y ocultan, lo esconden debajo de la alfombra para no verlo. ¿Por qué? Porque saben que la causa primera y última de esta violencia es el machismo, bien alimentado por el paternalismo arcaico de la derecha conservadora y que predican los jerarcas, con cara de amargados, desde los pulpitos eclesiásticos.

            Ayer decía el titular de este Diario, que las denuncias por esta violencia crecieron un 32% en un año. En paralelo, la Consejería de Familia de la Junta de CyL anunciaba que privatiza el servicio de Asistencia a la Víctima. El presupuesto se ha rebajado de 250.000 euros de hace dos años a 30.000 si lo llevan los colegios de abogados, o 50.000 para la entidad privada contratada. En respuesta, el Consejo Regional de la Abogacía ha anunciado que lo seguirán llevando sin ayuda y al margen de la Junta, durante 24 horas al día y 365 días al año. Su presidente quiere hacer saber, que en los nueve colegios las mujeres que lo necesiten, “tienen a disposición 600 letrados adscritos al Turno de Oficio de Violencia de Género y con preparación específica a tal fin”. Nadie en el PP se ha dado por aludido. Si Juan Vicente Herrera tuviera un mínimo de dignidad se sonrojaría de vergüenza.

            La crisis económica, política y social que nos atenaza, la merma de derechos y el sermoneo inquisitorial de la Iglesia, componen los ingredientes más propicios para que crezcan las desigualdades de todo tipo. La tensión reinante en el ambiente y las malas noticias que suenan por todos lados siembra el pánico en el seno de las familias. Los hombres, que son menos prácticos y más tendentes a conductas extremas, pierden los papeles y acuden al reducto machista que les hace creerse fuertes y poderosos. La culpa de todos los males siempre la tiene el entorno más vulnerable, mujeres, niños, ancianos padres… Estas reacciones violentas y anormales que no tienen ni los animales más salvajes, solo tienen remedio y prevención con una educación cívica que también nos han robado. Y entre el individualismo y la insolidaridad creciente, la respuesta de la Derecha para todo es: ¿Y, a mí que me importa?

«Diario Palentino, 6 de abril de 2014»

Mujeres y reforma laboral

Se vuelve a atacar a las mujeres con el arma de la maternidad como una debilidad perjudicial para los beneficios empresariales.

            Es inevitable desglosar un análisis del efecto que sobre las mujeres va a tener la controvertida Reforma Laboral recientemente impuesta a golpe de mazo por el actual gobierno conservador. Aunque solo sea porque somos la mitad de la población humana sobre el planeta.

            A estas alturas a nadie se le oculta ya que aún queda un ignominioso camino por recorrer para las mujeres, máxime cuando ahora toca volver hacia atrás en las seculares conquistas sociales. La reciente Reforma Laboral continúa en la misma dirección. No se han estudiado detenidamente las repercusiones que sobre la vida cotidiana de las mujeres tienen las atroces medidas adoptadas en aras de una incomprensible concepción de “los mercados”, esos entes invisibles y voraces que solo se manifiestan mediante números y que tanto hacen temer con tan solo nombrarlos.

Además de las medidas que nos afectan a las mujeres propiamente  como reducir la baja maternal o modificar a menos los permisos de lactancia, de rebote todas las demás modificaciones nos va a repercutir especialmente porque el empresario, por su cuenta y al margen de toda negociación, podrá variar las funciones del puesto de trabajo, la jornada laboral, el salario o el desplazamiento del centro laboral además de incentivarse la suspensión temporal del contrato y considerar como despido procedente la ausencia justificada del veinte por ciento de la jornada en dos meses, aunque sea con baja médica por enfermedad.

En una lectura rápida podemos ver como queda en manos de la empresa que las mujeres puedan conciliar su vida familiar y maternal con el trabajo si están sometidas a variaciones de jornada, de lugar de trabajo, despido por baja, etc. Se vuelve a atacar a las mujeres con el arma de la maternidad como una debilidad perjudicial para los beneficios empresariales.

En un primer momento al comienzo de la crisis las mujeres encontraban empleo con más facilidad aunque de más baja calidad y salario pero avanzando la cosa se complica, ahora son las jóvenes las que quedan descolgadas. A pesar de todo desde el año 2008 más de 500.000 amas de casa han salido a buscar trabajo para ayudar a sus familias ante la imposibilidad de que lo encuentren los varones de su casa (200.000 en el 2011, 100.000 en el 2009, etc.).

Y ya son un millón quinientos mil los hogares españoles en los que ninguno de sus miembros obtiene ingresos, consecuentemente el consumo de alimentos ha descendido tan solo en el año 2011 entre el 5 y el 7%, sobre todo en lo referente a alimentos frescos y sanos, volviendo los ojos a las conservas, los congelados, las marcas blancas y con merma en el consumo de frutas y verduras lo que inexorablemente repercutirá en la salud familiar y unido a los recortes en atenciones médicas y sanitarias, la salud de las familias es previsible que empeorará considerablemente durante los próximos años y consiguientemente la esperanza de vida.

Las perniciosas consecuencias de esta atroz Reforma Laboral las veremos a medio plazo, y lo peor de todo es que no sirven para crear empleo si no para destruir consumo, producción, empleos, bienestar y salud. Nuestra fe en la clase gobernante esta tocando suelo. «Periódico CARRIÓN, 2ª quincena marzo 2012»

Las mujeres más poderosas del mundo

             “Haber marginado la aportación de las mujeres en el mundo de la toma de decisiones y resolución de conflictos nos ha llevado al difícil momento económico, laboral y social en que nos encontramos”

Las mujeres son el gran recurso no utilizado que puede ayudar a la economía global a recuperarse y expandirse”, ha dicho Hillary Clinton, secretaria de Estado de Estados Unidos, y recalcó que entre los beneficios que han aportado las mujeres en puestos de relevancia, se manifiestan una mayor estabilidad política, menos conflictos militares, más acceso a los alimentos y mejores oportunidades de educación para los niños.

                Angela Merkel, Casiller alemana y Christine Lagarde (Directora del Fondo Monetario Internacional) tienen en sus manos el máximo poder económico de la actual crisis que afecta a la zona euro y están a la cabeza de las mujeres poderosas del mundo (Ranking anual de la revista Forbes), junto con la presidenta brasileña Dilma Rousseff. La única representante española en el puesto setenta y siete es la consejera delegada de la filial del grupo Santander en Reino Unido, Ana Patricia Botín.

En esta lista se incluye a ocho jefas de Estado, entre ellas la argentina Cristina Fernández Kirchner y la costarricense Laura Chinchilla, así como casi una treintena de ejecutivas en Consejos de Administración empresariales. Todas ellas con una media de edad de 54 años y de las cuales casi una cuarta parte están solteras.

De los anteriores apuntes se pueden obtener muchas lecturas. Entre otras que, las mujeres somos las llamadas a tirar del carro en momentos y circunstancias de graves dificultades económicas a las que hemos llegado por pésimas gestiones previas de otros.

Otra interesante reflexión es el alto grado de preparación exigido, comparando curriculum entre los predecesores ocupantes de los mismos cargos encontramos que en el caso de los hombres su historial es más político, de Partido y honores que académico y laboral.

Y una tercera curiosa apreciación es su soltería. Se ve que el estado civil de las mujeres es relevante a la hora de ocuparse de la “cosa” pública, detalle que en el caso de los hombres parece no contar la situación familiar para que les pueda restar dedicación.

El hecho de haber marginado la aportación de las mujeres en el mundo de la toma de decisiones y resolución de conflictos nos ha llevado al difícil momento económico, laboral y social en que nos encontramos y que, sin ánimo de aportar pesimismo, tardará más de una generación en resolverse. «Periódico CARRIÓN, 16 de diciembre de 2011!